El blog de las Ciencias Sociales para los alumnos de ESO y Bachillerato

jueves, 9 de octubre de 2025

MAPA DE ESPAÑA FÍSICO (ejercicio del Tema 1)

 

*Procura utilizar diferentes colores.

1. Escribir el nombre de las principales CORDILLERAS y el de su PICO más alto, con su altitud: Cordillera Cantábrica, Cordillera Costero-Catalana, Macizo Galaico, Montes de León, Montes de Toledo, Montes Vascos, Pirineos, Sierra Morena, Sistema Central, Sistema Ibérico, Sistemas Béticos (divididos en Cordillera Penibética y Cordillera Subbética).

2. Situar algunas SIERRAS importantes:

Ø  En la Cordillera Costero-Catalana. Montserrat y Montseny.

Ø  En los Montes de Toledo: Guadalupe.

Ø  En el Sistema Central: Gredos, Guadarrama y Somosierra.

Ø  En el Sistema Ibérico: Albarracín, la Demanda, Moncayo y Picos de Urbión.

3. Escribe el nombre de la MESETA y de las dos SUBMESETAS: Submeseta Norte y Submeseta Sur.

  • 4. Situar las dos DEPRESIONES: del Ebro y del Guadalquivir.
  • 5. Escribir el nombre de los principales GOLFOS: Almería, Cádiz, León, Mazarrón, Rosas, San Jorge, Valencia y Vizcaya.
  • 6. Escribir el nombre de los principales CABOS: Ajo, Creus, Finisterre (Fisterra), Formentor, Gata, La Nao, Machichaco, Ortegal, Palos, Peñas, Punta Estaca de Bares Punta de Tarifa, Touriñán y Trafalgar.
  • 7. Escribir el nombre de los dos ARCHIPIÉLAGOS.
  • 8. Escribir el nombre de las cinco (5) ISLAS BALEARES.
  • 9. Escribir el nombre de las (7) ISLAS CANARIAS.
  • 10. Situar la mayor ALTITUD de cada archipiélago con su altura: Puig Major y Teide.
  • 11. Escribir el nombre de los territorios españoles en el NORTE DE ÁFRICA: Ceuta, Melilla, Isla de Alborán, Islas Chafarinas, Peñón de Alhucemas, Islote de Perejil y Peñón de Vélez de la Gomera.
  • 12. Escribir el nombre de los tres MARES que rodean la Península Ibérica.
  • 13. Situar el ESTRECHO de Gibraltar.
  • 14. Escribir el nombre de los quince (16) PARQUES NACIONALES: Aigüestortes y Lago San Mauricio, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Cañadas del Teide, Doñana, Garajonay, Islas Atlánticas, Monfragüe, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra de Guadarrama, Sierra Nevada, Sierra de las Nieves, Tablas de Daimiel y Timanfaya.
  • 15. Colorear el mapa en función de su ROQUEDO característico: arcilloso, calizo, silíceo y volcánico.

domingo, 14 de septiembre de 2025

TEMARIO GEOGRAFÍA

TEMARIO

 

BLOQUE INTRODUCTORIO.

 

            Tema 0: Introducción al conocimiento geográfico.

   Práctica: Mapa Topográfico Nacional.

  

BLOQUE 1: GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA.

 

            Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica.

   Práctica: Mapa físico de España.

 

            Tema 2: La diversidad climática de España.

   Prácticas: Climograma y mapa del tiempo.

 

            Tema 3: La diversidad hídrica y biogeográfica de España.

   Prácticas: Cliserie y gráfico de caudal.

  

            Tema 4: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad.

   Práctica: Paisaje natural.

 

BLOQUE 2: ACTIVIDADES HUMANAS Y RECURSOS ECONÓMICOS.

 

Tema 5: Los espacios del sector primario.

   Práctica: Paisaje agrario.

 

            Tema 6: Los espacios industriales.

   Práctica: Paisaje industrial.

 

Tema 7: Los espacios de servicios.

   Práctica: Paisaje terciario.

 

BLOQUE 3: DEMOGRAFÍA Y URBANISMO.

 

            Tema 8: La población.

   Práctica: Pirámide de población.

 

Tema 9: El espacio urbano.

   Práctica: Plano urbano.

 

BLOQUE 4: GEOGRAFÍA POLÍTICA.

 

            Tema 10: La ordenación territorial y los desequilibrios regionales.

   Práctica: Mapa político de España.

 

Tema 11: España en el sistema mundo.

   Sin prácticas

 

            Tema 12: España en Europa.

   Prácticas: Mapa físico y político de Europa.

 

SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

 

PRIMER TRIMESTRE

Primera parte:

            Bloque introductorio (Tema 0) y Tema 10.

Segunda parte:

            Bloque 1 (Temas 1 y 2).

 

SEGUNDO TRIMESTRE

Primera parte:

            Bloque 1 (Temas 3 y 4) y Tema 5.

Segunda parte:

            Bloque 2 (Temas 6 y 7).

 

TERCER TRIMESTRE

Primera parte:

            Bloque 3 (Temas 8 y 9).

Segunda parte:

Bloque 4 (Temas 11 y 12).

 

 

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

 

CALIFICACIÓN DE CADA EVALUACIÓN

 

  Se tendrán en consideración dos aspectos: las pruebas escritas y los ejercicios prácticos:

-        Las pruebas escritas serán dos en cada evaluación.  Con los resultados obtenidos se realiza una media aritmética.  Su valoración será de un 80%.

-        Los ejercicios prácticos suponen un 20% de la nota. Se realizarán varios en cada evaluación, conforme a los criterios de cada unidad. Deberán entregarse siempre en la fecha establecida. Su no presentación o la evidente copia del ejercicio supondrá la nota de 0. 

  La evaluación resultará aprobada siempre que la nota global sea igual o superior a 5 puntos.

 

CALIFICACIÓN GLOBAL DE LA MATERIA

               Tras cada evaluación, aquellos alumnos que tuvieran calificación negativa podrán presentarse a un examen de recuperación.

-        Será necesario aprobar las tres evaluaciones para aprobar el curso.

-        Si un alumno tiene una evaluación suspensa, deberá presentarse al examen final ordinario para recuperar dicha evaluación.

-        Si un alumno tiene dos o las tres evaluaciones suspensas, deberá presentarse a recuperar toda la materia en dicho examen final.

-        La tercera evaluación se recuperará en el examen final.

-        La nota media final será la nota media aritmética de las tres evaluaciones.