El blog de las Ciencias Sociales para los alumnos de ESO y Bachillerato

miércoles, 18 de septiembre de 2024

TEMARIO GEOGRAFÍA

TEMARIO

 

BLOQUE INTRODUCTORIO.

 

            Tema 0: Introducción al conocimiento geográfico.

   Práctica: Mapa Topográfico Nacional.

  

BLOQUE 1: GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA.

 

            Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica.

   Práctica: Mapa físico de España.

 

            Tema 2: La diversidad climática de España.

   Prácticas: Climograma y mapa del tiempo.

 

            Tema 3: La diversidad hídrica y biogeográfica de España.

   Prácticas: Cliserie y gráfico de caudal.

  

            Tema 4: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad.

   Práctica: Paisaje natural.

 

BLOQUE 2: ACTIVIDADES HUMANAS Y RECURSOS ECONÓMICOS.

 

Tema 5: Los espacios del sector primario.

   Práctica: Paisaje agrario.

 

            Tema 6: Los espacios industriales.

   Práctica: Paisaje industrial.

 

Tema 7: Los espacios de servicios.

   Práctica: Paisaje terciario.

 

BLOQUE 3: DEMOGRAFÍA Y URBANISMO.

 

            Tema 8: La población.

   Práctica: Pirámide de población.

 

Tema 9: El espacio urbano.

   Práctica: Plano urbano.

 

BLOQUE 4: GEOGRAFÍA POLÍTICA.

 

            Tema 10: La ordenación territorial y los desequilibrios regionales.

   Práctica: Mapa político de España.

 

Tema 11: España en el sistema mundo.

   Sin prácticas

 

            Tema 12: España en Europa.

   Prácticas: Mapa físico y político de Europa.

 

SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

 

PRIMER TRIMESTRE

Primera parte:

            Bloque introductorio (Tema 0) y Tema 10.

Segunda parte:

            Bloque 1 (Temas 1 y 2).

 

SEGUNDO TRIMESTRE

Primera parte:

            Bloque 1 (Temas 3 y 4) y Tema 5.

Segunda parte:

            Bloque 2 (Temas 6 y 7).

 

TERCER TRIMESTRE

Primera parte:

            Bloque 3 (Temas 8 y 9).

Segunda parte:

Bloque 4 (Temas 11 y 12).

 

 

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

 

CALIFICACIÓN DE CADA EVALUACIÓN

 

  Se tendrán en consideración dos aspectos: las pruebas escritas y los ejercicios prácticos:

-        Las pruebas escritas serán dos en cada evaluación.  Con los resultados obtenidos se realiza una media aritmética.  Su valoración será de un 80%.

-        Los ejercicios prácticos suponen un 20% de la nota. Se realizarán varios en cada evaluación, conforme a los criterios de cada unidad. Deberán entregarse siempre en la fecha establecida. Su no presentación o la evidente copia del ejercicio supondrá la nota de 0. 

  La evaluación resultará aprobada siempre que la nota global sea igual o superior a 5 puntos.

 

CALIFICACIÓN GLOBAL DE LA MATERIA

               Tras cada evaluación, aquellos alumnos que tuvieran calificación negativa podrán presentarse a un examen de recuperación.

-        Será necesario aprobar las tres evaluaciones para aprobar el curso.

-        Si un alumno tiene una evaluación suspensa, deberá presentarse al examen final ordinario para recuperar dicha evaluación.

-        Si un alumno tiene dos o las tres evaluaciones suspensas, deberá presentarse a recuperar toda la materia en dicho examen final.

-        La tercera evaluación se recuperará en el examen final.

-        La nota media final será la nota media aritmética de las tres evaluaciones.

 

 


lunes, 2 de enero de 2023

Comentario de mapa histórico

 ESQUEMA DE COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO

 

1. Clasificación

 - Título del mapa: en caso de que no aparezca, habrá que ponerle alguno.  Se trata de una introducción.

- Tipo de mapa: político (fronteras, países, imperios…), militar (batallas, guerras, conquistas), económico (rutas comerciales, sectores y actividades…), demográfico (movimientos migratorios, crecimiento vegetativo), cultural (monumentos, yacimientos arqueológicos, actividades culturales…).

- Autor: si se conoce.

- Contexto espacio-temporal: Se realiza un breve comentario acerca de la importancia de este contexto:

·       Identificación de la región o regiones representadas.  Interpretar las posibles modificaciones que se hayan podido producir en el territorio.

·       Identificación del momento histórico (año, siglo, coyuntura) con el que se corresponde.

·       Explicación del fenómeno representado, sus personajes e instituciones.

·       Explicación del contexto, proceso o coyuntura histórica sin salirse de ese marco de referencia.

           

2. Análisis del mapa

 - Interpretación de la leyenda.  Se trata de un análisis de la simbología: colores, nombres, fechas, límites, fronteras, flujos, símbolos, etc.

- Explicación razonada de su incorporación al mapa.

                                    

3. Comentario

             Es la parte principal.  Debe estar bien razonado y ofrecer una visión de conjunto:

- Distinción de las zonas o lugares principales del mapa y explicación de su importancia dentro del contexto de la representación en su totalidad.

- Explicación del mapa a partir de lo que conocemos sobre él y de la información que aparece detallada, así como de las causas que han llevado a esta situación.

 

4. Conclusiones

 - Síntesis general (sin repetir lo ya dicho anteriormente).

- Resultado inmediato de esta situación.

- Consecuencias del proceso analizado.

 

5. Bibliografía

             Un buen comentario no solo incorpora la bibliografía al final del texto sino que la intercala para ofrecer veracidad al argumento.

 Ejemplo de comentario a través de un vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=2S9SO9-2R3I#t=545

 Ejemplo de comentario simple a través de una presentación:

http://www.slideshare.net/daniel2006/analisis-de-mapas-historicos

Comentario de fuente histórica

 ESQUEMA DE COMENTARIO DE UNA FUENTE HISTÓRICA

 1. Clasificación

 - Título de la fuente: en caso de que no aparezca, habrá que ponerle alguno.  Se trata de una introducción.

- Tipo de fuente:

·       Imagen.

·       Dibujo o caricatura.

·       Estadística, tabla o gráfico.

- Naturaleza de la fuente:

·       Jurídica (leyes, tratados…).

·       Política (discursos, sesiones parlamentarias).

·       Económica (contratos, informes, presupuestos).

·       Estadística (censos, series de datos).

·       Testimonial (memorias, relatos, correspondencia).

·       Literaria (escritos literarios con interés histórico)

·       Historiográfica (obras de historiadores)

·       Histórica circunstancial (prensa, fuentes orales, iconográficas y otras varias).

- Autor: si se conoce, se realiza un breve comentario sobre él.

- Destinatario: Puede ser público o privado; individual o colectivo.  También se puede realizar un breve comentario sobre el destinatario.

- Contexto espacio-temporal: Se realiza un breve comentario acerca de la importancia de este contexto: identificación del momento histórico (año, siglo, coyuntura) con el que se corresponde.

           

2. Análisis de la fuente

 - INTERPRETACIÓN de los datos: si se trata de una fuente gráfica, se describe (qué se ve: personajes, mapas, símbolos, escenarios, etc.).  Si es una gráfica, tabla o estadística, se explica: forma de presentación (gráfico de sectores, de barras, tabla de datos, etc.), colores que identifican los datos, cifras y símbolos que aparecen, etc.

- EXPLICACIÓN razonada de los datos: si es una fuente gráfica:

·   Función y finalidad del mensaje: propagandística, educativa, informativa, etc.  Se explica cómo queda representada esa situación.

·   Técnicas utilizadas para reforzar el mensaje: colores, luces, expresividad de las figuras, posibles diálogos, etc.

         Si se trata de una gráfica, tabla o estadística:

·   Tendencias de las series.

·   Datos concretos con un significado especial.

                                    

3. Comentario

             Es la parte principal.  Debe estar bien argumentado y ofrecer una visión de conjunto.  Se trata de ofrecer la importancia que los hechos tienen en ese proceso histórico.  Conviene apoyarse en los apuntes y en algún otro material complementario de tipo bibliográfico.  Hay que tratar de evitar dos errores habituales:

- Utilizar la fuente como pretexto para contar todo el tema, sacando el contexto de la fuente en sí.

- Repetir continuamente lo ya dicho en el punto anterior para tratar de explicar el proceso histórico.

 

4. Conclusiones

 - Síntesis general (sin repetir lo ya dicho anteriormente).

- Resultado inmediato de esta situación y consecuencias del proceso analizado.

- Actualidad del hecho histórico.

 

5. Bibliografía

             Se debe citar de forma completa:

- APELLIDOS, Nombre: Título (en cursiva, si se escribe en el ordenador, subrayado, si es un manuscrito.). Editorial. Lugar de edición.  Fecha de edición.

            Si se trata de un artículo, se pone “entre comillas”.  Si solo nos referimos a alguna página concreta, se puede reflejar (p. 56).

            En el caso de la webgrafía, también se cita de forma completa:

- http:/www.________________.

            Nunca se pone el nombre de la página, sino su dirección exacta y conviene no abusar de wikipedia.  Si se usa El rincón del vago, conviene no ponerlo.

 

miércoles, 4 de octubre de 2017

Comentario de texto



ESQUEMA DE COMENTARIO DE UN
TEXTO HISTÓRICO

Trabajo previo:
- Lectura detenida.
- Segunda lectura, numeración de las líneas del texto de 5 en 5 y subrayado de las ideas principales (de forma clara, no es necesario subrayar casi todo el texto).
- Anotación de algún aspecto que llame la atención y de la estructura del texto.
- Marcar los términos específicos que merecen una aclaración.
- Búsqueda de información.

1. Naturaleza del texto

a) Forma del documento: jurídico, literario, periodístico, histórico-circunstancial, etc.
b) Contenido: mostrar la finalidad del texto, su tema general.
c) Época. Hacer una breve referencia al momento histórico en que se inscribe el texto.
d) Destinatario: público o privado.
e) Fuente: primaria (si está recogida directamente) o secundaria.
f) Autor: si es conocido, se hace una reseña de él; si no lo es, se cita y se dice si es individual o colectivo.
           
2. Análisis interno del documento

a) Idea principal: aquella que se refiere a la totalidad del documento.
b) Desarrollo de las ideas: se comentan una a una (según aparecen en el texto o según una jerarquía de importancia).  Se trata de explicar, no de copiar (aunque se puede hacer alguna referencia textual entrecomillada).
                        
3. Comentario histórico

            Se trata el tema en profundidad, se explica y se hace una aclaración específica de cada término relevante: personajes, instituciones, etc.
            Hay que tener cuidado para no caer en los dos errores más comunes:
- Usar el texto como pretexto para contar todo el tema aunque no exista ningún nexo de unión entre ambos.
- Para evitar lo anterior, repetir las ideas del texto ya expuestas en el apartado anterior.

4. Conclusiones

            Se hace un último comentario a modo de reflexión:
- Síntesis definitiva
- Actualidad del tema tratado e importancia en el momento histórico que vivimos
- Consecuencias posteriores.
- Tendencia ideológica, silencios voluntarios.

5. Bibliografía

            Libros de texto, manuales, apuntes, diccionarios y enciclopedias, páginas web, etc.